
¿Qué es KNAUF?
Knauf es una empresa alemana del sector de materiales de construcción, presente en 90 países en todos los continentes, en la que trabajan 40.000 personas. En Chile, Knauf ha estado presente desde 2002 y cuenta con operaciones productivas en la Región de Coquimbo y en la Región Metropolitana. Especializada en la producción y comercialización de una variedad de productos (hacer click para ver todos los productos) cuya principal materia prima es el yeso, Knauf provee materiales indispensables para la construcción de infraestructura de todo tipo, incluyendo colegios, hospitales y viviendas, siendo un aporte en el desarrollo de las ciudades.
La versatilidad que ofrece el yeso como una herramienta versátil y amigable con el medio ambiente, permite implementar sistemas constructivos económicos, eficientes y sostenibles, para atender las necesidades de todos los sectores de la sociedad, colaborando en el proceso de lograr nuevas y mejores infraestructuras para todos y todas.
Las actividades de Knauf son sostenibles, ya que se enmarcan en un compromiso irrestricto con el respeto del medio ambiente. El yeso es un mineral no metálico que no requiere agua para su extracción y procesamiento, lo que es particularmente relevante en el actual contexto de escasez hídrica y cambio climático. Asimismo, en sus procesos productivos no se utilizan sustancias químicas, y no se generan residuos masivos que requieran, por ejemplo, tranques de relaves.
Adicionalmente, en la elaboración de los productos de yeso se utilizan energías limpias, y, además, esos productos son reciclable, favoreciendo un enfoque de economía circular en su ciclo de vida.
BUENAS PRÁCTICAS KNAUF

Yeso Reciclado
Además de realizar el reciclaje de placas de yeso posconsumo en nuestras plantas, como por ejemplo Knauf A/S Dinamarca y Norgis Norge, Knauf participa en numerosas iniciativas y proyectos de investigación europeos sobre el reciclaje de placas de yeso. Como uno de los mayores fabricantes, queremos contribuir a cerrar el ciclo del yeso. En los últimos años, la atención se centró en el proyecto “Gypsum-to-gypsum” (GtoG) de la asociación europea de la industria del yeso Eurogypsum. El proyecto, finalizado en diciembre de 2015, fue financiado por la Unión Europea y reunió a 17 socios, entre ellos cinco fabricantes, cinco empresas de demolición y dos de reciclaje, así como institutos de investigación y consultoría.
Re-cultivación de canteras
Debido a nuestra tradición como empresa minera tenemos una especial relación con la naturaleza y con las riquezas del subsuelo. Conocemos los procesos ecológicos de las plantas y de los animales que habitan nuestra tierra. Knauf concede gran importancia al impacto medio ambiental que produce la explotación, por lo mismo nuestros procesos consideran la reutilización de las superficies usadas para la extracción, ya sea en forma de tierra recultivada para su uso en agricultura o forestación, o bien como superficie no trabajada que vuelve directamente a la naturaleza.
Por ejemplo, en Grecia, Knauf Gypsopiia ha invertido sustancialmente en la restauración de la cantera de Katouna, que pronto será completamente cerrada. En esta extensión de terreno, fue un gran desafío crear una vegetación exuberante. Por un lado, la zona recién plantada tuvo que vallarse para proteger los árboles jóvenes de las ovejas que deambulaban libremente. Por otro lado, un bosque sólo puede prosperar en el clima predominante si recibe suficiente agua. Por lo tanto, se construyó un pozo perforando el suelo en el extremo inferior de la cantera del que se extrae agua y se transporta a un tanque situado 170 metros más arriba en el extremo superior de la cantera. Desde allí se riegan los árboles típicos de la comarca y numerosos arbustos. El suelo también se sembró con una capa de trébol, plantas con flores resistentes y suculentas. También se plantaron alrededor de 500 olivos en el vertedero exterior.

Protección de la biodiversidad
Knauf está comprometida con una serie de iniciativas y sociedades para la protección de la biodiversidad. A finales de 2016, Knauf se convirtió en signatario del Compromiso Empresas y Biodiversidad antes de la 13.ª conferencia del Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica (CDB). En el transcurso de esta conferencia, más de 130 empresas internacionales se comprometieron a impulsar soluciones para proteger la biodiversidad y los ecosistemas, así como para garantizar una distribución justa y equilibrada y un uso sostenible de los recursos. En Alemania, Knauf es miembro de la iniciativa Biodiversity in Good Company y apoya los siete objetivos allí establecidos para preservar la diversidad biológica. Además, Knauf participa activamente en el grupo de trabajo Indicadores de Gestión de la Biodiversidad creado por la Iniciativa Federal Diversidad Biológica 2020. También participamos en una base de datos sobre biodiversidad mantenida por la Asociación de Industrias de Piedra y Suelos de Baden-Württemberg, y somos miembros del grupo de trabajo sobre hábitats de canteras y graveras de la Asociación Regional para la Protección de las Aves de Baviera.
Transporte del producto
En muchas de nuestras instalaciones de producción, se encuentran en las inmediaciones de la fábrica una cantera de yeso natural o una central eléctrica de yeso FGD. De esta manera se mantienen las rutas de transporte. Se mantiene al mínimo y frecuentemente en vías privadas sin tráfico público. Grandes instalaciones como Iphofen I han utilizado intensamente conexiones ferroviarias para, por ejemplo, transportar yeso FGD de forma respetuosa con el medio ambiente. Trenes enteros entran en nuestro almacén de FGD en Iphofen y se descargan automáticamente.


Consumo de agua y electricidad
El hecho de que un funcionamiento eficiente contribuye a proteger el medio ambiente también se nota en nuestra gestión energética. Knauf utiliza energías renovables y no renovables, así como electricidad comprada y vapor autogenerado y, cada vez más, plantas combinadas de calor y energía locales. En esa línea, hemos aumentado la eficiencia, sobre todo en el ámbito de las tablas de secado, mediante la modernización de la iluminación y con la nueva tecnología de filtros y aire comprimido. Sólo en 2016 pudimos ahorrar más de 1,3 millones de kilovatios hora mediante la renovación eléctrica de nuestras líneas transportadoras en Iphofen.
Lo mismo se aplica al consumo de agua. En los últimos años hemos conseguido reducir repetidamente el consumo específico de agua en la producción, por ejemplo, mediante áridos. Nuestro consumo de energía y agua está estrechamente relacionado, ya que una gran parte de la energía se utiliza para calcinar o secar placas. Utilizando la fórmula adecuada, podemos lograr ganancias de eficiencia en ambas áreas al mismo tiempo.
Conservación de áreas
En Grecia, a finales de 2016 se había restaurado alrededor del 50% de la cantera de Gypsara, lo que corresponde a más de 10 hectáreas, donde se plantaron 2.500 árboles y arbustos. Por otro lado, en Knauf A/S, Dinamarca, una gravera cerrada en 2003 se convirtió en zona de conservación, en la cual más del 10% de la superficie de unos 51.000 metros cuadrados está cubierta por un lago.

Reciclaje de la producción
Los residuos de producción, principalmente yeso y papel o cartón, se reciclan para la producción en todas las plantas de Knauf, a menudo a un ritmo del 100%. También producimos pequeños volúmenes de madera, metal y otros residuos. Estos residuos se envían para el reciclaje de materiales o, cuando esto no es posible con medios económicamente justificables, se incineran o se utilizan para vertederos.
Rehabilitación energética
Todos los años Knauf España presenta el libro blanco de rehabilitación energética de edificios. Esta herramienta es fundamental para arquitectos, proyectistas, técnicos y todo aquel que quiera conocer más sobre soluciones eficientes y cómo construir un mejor futuro.

Ejemplos de buenas gestiones en Chile y el extranjero. https://www.knauf.cl/cms/1-sustentabilidad