Knauf ingresa a tramitación ambiental proyecto por más de US$ 100 millones para aumentar producción de paneles de yeso

Los recursos serán invertidos en la construcción de una nueva planta de paneles de yeso de última generación en Puente Alto y la ampliación de la cantera Rubí en el Cajón del Maipo, que abastecerá de yeso a la instalación.

La inversión busca fortalecer la posición de la compañía como proveedor en el rubro de la vivienda industrializada, segmento clave en los esfuerzos para enfrentar el déficit habitacional actual.

La empresa alemana Knauf, especializada en la producción de materiales para la construcción, particularmente placas de yeso y sistemas de construcción en seco, ingresó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto “Planta Paneles de Yeso y Ampliación Cantera Rubí”. La iniciativa, que contempla una inversión por más de US$ 100 millones, se concentra en la construcción de una planta de paneles de yeso con capacidad para producir 20 millones m2
anualmente, la cual contará con estándares técnicos y ambientales de última generación en Puente Alto, y la ampliación de la Cantera Rubí en el Cajón del Maipo, que abastecerá de yeso a la instalación. El gerente general de Knauf en Chile, Roberto Rojas, aseguró que “en Knauf tenemos una firme convicción y política corporativa respecto a la importancia de la protección del medio ambiente y la salud de las personas en el desarrollo de nuevos proyectos, lo que se ve reflejado en las medidas de mitigación, compensación y compromisos voluntarios que se asumen como parte del EIA, que, a su vez, se hacen cargo de los impactos evaluados para cada una de las componentes ambientales relevantes en el contexto del proyecto”.


En esa línea, la empresa ha dedicado 3 años al levantamiento de información de línea de base, y a la elaboración del estudio de impacto ambiental, contando para ello con la asesoría de expertos en cada una de las materias relevantes para un proyecto de esta naturaleza. Este enfoque multidisciplinario garantiza el cumplimiento de los más altos estándares, tanto en la fase de construcción como durante la futura operación del proyecto.

En cuanto a las medidas de mitigación, compensación y compromisos voluntarios que se desprenden de los estudios realizados, la compañía aseguró que trabaja con foco en un completo Plan de Relacionamiento Comunitario, que permite una vinculación fluida y permanente con las distintas comunidades aledañas a los sectores de operación. 

Sobre la importancia del proyecto en términos ambientales y estratégicos, Rojas destacó que “con la implementación de esta nueva capacidad se disminuirá en forma significativa el flujo de camiones que actualmente abastece de paneles de yeso al mercado nacional desde la planta productiva que opera Knauf en Mendoza”. Y agregó que “evitar la importación de paneles de yeso desde Argentina asociado a una nueva capacidad de producción local de alto estándar ambiental,
permitirá reducir, de forma significativa, la huella de carbono de la industria”.


En este contexto, se espera que esta nueva planta en Puente Alto fortalezca la posición de Knauf en el rubro de la vivienda industrializada. Al respecto, Rojas aseguró que “la aprobación de un proyecto de esta naturaleza irá en directo beneficio de los planes para reducir el déficit habitacional a nivel nacional, aumentando la capacidad de producción de placas de yeso en el país, insumo clave para el desarrollo de la producción industrializada de viviendas”.


En este sentido, cabe recordar que, según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se estima que el país enfrenta un déficit de 552.046 nuevas viviendas, de acuerdo a la encuesta Casen 2022. Finalmente, Rojas destacó que “con la implementación del proyecto se anticipa la creación de más de 100 puestos de trabajo directo, priorizando la contratación de personas pertenecientes a las comunidades cercanas, con el propósito de impulsar el desarrollo en su entorno”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
X
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram