Aporte al desarrollo del país:

La aprobación de un proyecto de este tipo va en directo beneficio de los planes para reducir el déficit habitacional que tiene Chile actualmente, ya que ayudará a seguir potenciando la vivienda industrializada, con una solución de calidad, a menores costos y  una tecnología que permite que los tiempos de construcción sean más rápidos y que ya se está utilizando en viviendas sociales y otros tipos de obras públicas como colegios y hospitales.

¿En qué consiste la construcción de esta nueva Planta de Yeso Puente Alto?

El proyecto consiste en la construcción y operación de una nueva planta de fabricación de paneles de yeso en la comuna de Puente Alto, con capacidad productiva de 22 Millones m2/año de placas de yeso, cuya principal materia prima es el yeso. Para abastecer esta planta productora de paneles, el proyecto contempla ampliar la actual explotación de mineral de yeso en el Yacimiento Rubí, ubicado en la comuna de San José de Maipo, llevándola hasta una tasa máxima de 375.000 toneladas de yeso al año. El proyecto se ejecutará íntegramente en zonas ya intervenidas históricamente por otras actividades.

Se contempla una inversión total de US$102 millones.

La futura operación de la planta de paneles de yeso va en directo beneficio de los planes, a nivel país, orientados a reducir el déficit habitacional que tiene Chile actualmente, ya que contribuirá a potenciar la vivienda industrializada, con una solución de calidad, a menores costos y una tecnología que permite que los tiempos de construcción sean más rápidos, favoreciendo una gestión eficiente de viviendas sociales y otros tipos de obras públicas como colegios y hospitales.

En línea con las políticas de Sostenibilidad de Knauf a nivel internacional, la protección del medio ambiente y la salud de las personas juega un rol fundamental en el diseño y futuro desarrollo del proyecto. Esto ha dado origen a diversos tipos de medidas de mitigación, compensación y compromisos ambientales voluntarios para hacer frente a los posibles efectos adversos identificados evaluados en el contexto del Estudio de Impacto Ambiental.

El detalle de los alcances del proyecto, su descripción y toda la documentación que hace parte del Estudio de Impacto Ambiental, pueden consultarse en el siguiente link: https://seia.sea.gob.cl/expediente/expedientesEvaluacion.php?modo=ficha&id_expediente=2161701083#-1